letra: Rosa Araoz
música: Domingo Rios
Intro:
//:E://:A9:// C#m/B//A7+//:E://:A7+://
E...
Por las cumbres altas
.........A
los sufridos runas van
E...
arriando sus burros
..............A.B7...E /D C#m /E /D A /E
y una triste soledad.
Bajan a los valles
a buscar con ansiedad
pan para sus guaguas
por chalona, queso y sal.
E...
El viento los guía
.............A..............................G#m /G7+ A7+/
noche y día por el sendero de sal
E...
y el cencerro arrulla
........A
a la recua en el andar
C#m................B
y el cencerro arrulla
.......A..................E
a la recua en el andar.
Bajan a los pueblos
tras su largo caminar
traen de su tierra
todo el sol en su mirar.
A las serranías
ya los runas volverán
llevando en sus cargas
frutas frescas papa y mas.
Audio: Grupo Jujeños (Arreglos y Dirección: Walter Michel)
lunes, 30 de marzo de 2009
domingo, 29 de marzo de 2009
Jorge Hugo Chagra -Homenaje-
Zamba para un maestro puneño
Jorge Hugo Chagra e hijo -Hugo Luciano- Cine Teatro Alfa, 28 de noviembre de 2008.
Un 29 de marzo de 1928 en San Salvador de Jujuy nacio quien es el autor de la musica de zambas como: "Quiero Volver a Jujuy" o "Sapo Cancionero" y de la letra y musica del vals "Asi es Jujuy".
jueves, 26 de marzo de 2009
lunes, 23 de marzo de 2009
sábado, 21 de marzo de 2009
Zamba Del Lavayen
Letra y Música: Rodolfo Rioja (h)
E B7
Cuando la noche se va
A B7 E
y nos envuelve el amanecer
A F#m E
se oye el cantar de los pájaros
B7 E
de mi Río Lavayen.
Juntos a tus aguas halle
olvido y resignación
para las penas amargar
que torturaban mi corazón.
E A
El Tala, El Infante
B7 E
La Bomba y El Lobaton,
A-G#m-F#m E
todos son recuerdos
B7 E
del Lavayen de mi corazón.
El chalchalero te canta
también lo hace el kakuy
hoy te cantamos los hijos
de San Pedro De Jujuy.
Como te ofrecen sus flores
el lapacho y el chañar
yo te ofrezco esta zamba
regalo del mas allá.
jueves, 19 de marzo de 2009
Linda Tierra Jujeña (Bailecito)
Letra y Música: Nicolas "El Burro" Lamadrid
Dm Bb F
Atracito la loma
C7 F
salio un vieja estrella,
Bb C7 F
a mirarse en los ojos
A7 Dm
ay, ay de mi jujeña.
El canto de mi quena,
retumba por los cerros,
como retumba en mi alma
el amor de mi jujeña.
Bb C7
Blanco y azul es tu cielo
A7 Dm
como el de mi bandera,
Bb C7 F
porque sos la mas gaucha
A7 Dm
viva mi tierra jujeña.
Dm Bb F
laira lala lalaira
C7 F
laira lala lalaira,
Bb C7 F
porque sos la mas gaucha
A7 Dm
viva mi tierra jujeña.
Quebrada cuesta arriba
van y viene mis penas
mientras yo voy cantado
viva mi tierra jujeña.
Cuando venga mi muerte
buscando compañero,
quiero morir cantando
viva mi tierra jujeña.
lunes, 16 de marzo de 2009
Dejé Mi Querer Allá En La Quebrada (Taquirari)
Letra y Música: Sergio y David Valverdi
Am.................A7.................Dm
Dejé mi querer allá en la quebrada,
G7......................C
dejé mi querer y quiero volver,
Am.........A7.......Dm
mi chola y mi rancho allá quedaron,
E7......Am
y ahora nostálgico les cantaré.
A ellos le canto un taquirari
que nace muy dentro, dentro de mi,
compuesto en noches en que solo estaba,
hecho de estrellas y de luna tambien.
G7................C
Ay, vidita si yo pudiera
G7.....................C
tenerte cerca, cerca de mi,
Dm........................C
daria mi vida por estar contigo
E7.............................Am
pero no puedo y hoy lloro por ti.
sábado, 14 de marzo de 2009
Los Duendes De La Salamanca

2- Salaque - Derechos Reservados
3- Cerca Del Cielo Letra: Julio Lacarra Música: Luis Salamanca
Tonada Del Duende Letra y Música: Luis Salamanca
4- Wiraqcha - Derechos Reservados
5- Tacita De Plata Letra: José Antonio Faro Música: Hermanos Simón
6- La Aparecida Música: Luis Salamanca - Daniel Marcial
7- Volviendo Al Valle Letra y Música: Gerardo Arias Paz
8- Pedregal - Derechos Reservados
9- Amalia Letra y Música: Edgar Cofre
10- El Antigal Letra y Música: L. Nievas - D. Toro - A. Petrocelli
11- Gato Marcial Música: Daniel Marcial
12- El Salinero Letra y Música: Juan De Dios Cabana
Grabado entre Mayo de 1998 y Enero de 1999 en Estudios ANTAR de la Plata
Ingeniero de Grabación: Fernando Chalup
Meclazdo en ByM por Fernando Chalup y Luis Salamanca
Masterización: Juan Pablo Chalup
Luis Salamanca: Vientos
Daniel Marcial: Guitarra
Hugo Cardona: Charango y Voz
César Carrasco: Violín
Alejandro Salamanca: Percusión
Musicos Invitados:
Alejandro Barros: Bombo en tema 1
Mariel Cerezo: Voz en 2
Julio Lacarra: Coros en 7
Marcos Villalba: Bongó en 9
Daniel Vedia: Bandoneón en 10
Los Carabajal: Voces en 3
Alfredo Abalos: Voz y Bombo en 5
Tomás Lipán: Voz en 7
Juanjo Dominguez: Guitarra en 11
viernes, 13 de marzo de 2009
Jujeñito (Taquirari)
Poema: Fortunato Ramos
Música: Mario Alvarez Quiroga
Bm
Hoy mi he puesto a pensar en mi pago
B7 Em
orgulloso de ser un jujeño,
F#7
hoy mi puesto a llorar por mi tierra
Bm
Pachamama, solar quebradeño.
Hoy mi puesto a pensar en mi guagua
en mi tequis, mi chola, mi perro
hoy mi puesto a cantar con mi caja
tal vez lejos, muy lejos del cerro.
A7 G D
Hoy he visto a la Puna en un sueño
F#7 Bm
verdi, tojra, marrón, colorada
A7 G D
y sentao a lao mi apacheta
F#7 Bm
bien juntito a mi quena lloraba.
Em
y te he visto Humahuaca callada
F#7 Bm
con tus calles angostas y claras
F#7
tus tapiales, pircas y antigales
Em F#7 Bm
tus ovejas, tus burros, tus cabras.
Em Bm7 F#7 Bm B7
Ay, Jujuy, ay Jujuy, ay Jujuy, jujuicito de mi alma;
Em Bm7 F#7 Bm
ay Jujuy, ay Jujuy, ay Jujuy, jujuicito de mi alma...
Hoy mis ojos tambien se mojaron
cuando chajchas y bombos sonaban
y el erquencho en mis manos temblaba
y tus valles verdosos miraba.
Hoy mi puesto a pensar en mi pago
Ramal, Puna, Quebradas y Valles
Abra Pampa, Humahuaca, La Quiaca
jujuicito de mi alma encantada.
lunes, 9 de marzo de 2009
Coplitas...
Un beso me diste, niña,
que agravó mi enfermedad.
Curame con otro beso,
o acabame de matar.
que agravó mi enfermedad.
Curame con otro beso,
o acabame de matar.
Todas las aves del campo
nacieron para volar.
Mi corazón nació libre,
nació libre para amar.
nacieron para volar.
Mi corazón nació libre,
nació libre para amar.
Pa' solicitar mositas
no preciso de razones.
Yo, solamente cantando,
ablando los corazones.
no preciso de razones.
Yo, solamente cantando,
ablando los corazones.
Hace un año, en este tiempo,
sentadito en un rincón,
sacándole las espinas
a este pobre corazón.
sentadito en un rincón,
sacándole las espinas
a este pobre corazón.
Me dije: la herida es nada,
tres coplas la vendarán.
¡Y estoy todo envuelto en coplas
y la herida sin vendar!
tres coplas la vendarán.
¡Y estoy todo envuelto en coplas
y la herida sin vendar!
martes, 3 de marzo de 2009
Como un animal voraz...
Jorge Calvetti
Compartimos con ustedes un fragmento del mediometraje "El paisaje invisible" de Gustavo Fontán, realizado poco antes del fallecimiento del poeta. La obra es básicamente una remembranza de Calvetti sobre su pasado, la infancia y varios sucesos trascendentales de su vida. En este fragmento nos entrega una visión poética ante la muerte.
Compartimos con ustedes un fragmento del mediometraje "El paisaje invisible" de Gustavo Fontán, realizado poco antes del fallecimiento del poeta. La obra es básicamente una remembranza de Calvetti sobre su pasado, la infancia y varios sucesos trascendentales de su vida. En este fragmento nos entrega una visión poética ante la muerte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)