sábado, 31 de diciembre de 2011
martes, 29 de noviembre de 2011
Domingo Zerpa - Poemas de la Puna Jujeña


FAZ 1
1- Versos chiquititos
Fondo musical: Melodía puneña para flautilla (Roberto Gainza)
2- Jujeñita
Fondo musical: Soy de la Puna -carnavalito- (José M. Mercado)
3- ¡Malhaya!
Fondo musical: Melodía puneña de erquencho (Pastorcito Puca)
4- Encuentro
Fondo musical: Tonada y coplas populares del carnaval Abrapampeño (cantan Pastorcito Puca y Roberto Gainza)
5- Balbuceos Agrestes
Fondo musical: Melodía puneña para flautilla (Pastorcito Puca)
6- Carnaval Abrapampeño
Fondo musical: Tonada y coplas del carnaval Abrapampeño (cantan Ramona G. de Morales, Pastorcito Puca y Roberto Gainza)
FAZ 2
1- ¡Juira Juira!
Fondo musical: Pinkullo, charango, sikus y coplas de Pascuas Puneñas (José M. Mercado, David Bustamante y Ramina G. de Morales)
2- Para qué quiero la Vida
Fondo musical: Melodía de anata -popular- (José M. Mercado)
3- Tranco a Tranco
Fondo musical: Cantos agrestes (triste puneño)
4- Romance de Guilliselva
Fondo musical: Fragmento del Vals "Quenas" (de Justiniano Torres Aparicio)
5- Romance del Amigo Leopoldo Abán
Fondo musical: Con esta zamba quiero volver -zamba- (David Bustamante)
6- Romance de la muerte del General San Martín
Fondo musical: Motivo de baguala puneña (David Bustamante)
En Jujuy los poetas oscilaban entre la timidez y el silencio cuando aparecío Domingo Zerpa con la pureza y la espontanea energía de los manantiales.
Recuerdo aquellos años con alegría íntima, profunda, porque en ese tiempo la poesía señoreó en nuestra provincia.
Sus versos se decían en la ciudad y en los pueblitos mas remotos; en ambientes cultivados y en la campaña pobrísima. Y en todas partes eran aplaudidos con entusiasmo, con sincera simpatía, con admiración fervorosa.
Su lenguaje casi dialectal y al mismo tiempo familiar, entrañable, comprendido y -lo que es más importante- sentido por todos, suena hoy como en aquel lejano entonces, con auténtica nobleza, porque está asistido por la verdad.
Nació donde la Puna se alza como una triste copa de sal y de silencio y vivió su infancia y su juventud en la mecete altísima, transido por el paisaje como por la vida y unido a su tierra y al ayer por raíces tradicionales.
Después de sus primeros libros, de creación casi instintiva -"como es su deber mágico dan flores los árboles"-, recorrió todos los caminos del arte y la cultura. Por eso, junto a la fluencia natural del verso octasílabode sus primeros trabajos, podrán escucharse en esta placa poemas de formas clásicas, escritos en un idioma intemporal y común a todo el territorio de lengua castellana.
Demos testimonio de esta magia: su poesía, francamente admirable, mantiene hoy, a cuarenta años de haber sido escrita, la frescura, la inocencia, la gracia inimitable de las grandes creaciones.
Tengo la certeza de que la Puna de Jujuy escribió sus propios versos con la mano de Domingo Zerpa. Por tal causa en esos versos se reconoce todo un pueblo. Por eso, también, desde que nacieron viven en la memoria de cuentos los conocen como pájaros que volaran por el tiempo.
Por el Tiempo. No hay otro espacio para el alma.
Jorge Calvetti
Agradecemos la valiosa colaboración para la realización de este L.P.
En coplas la voz de Ramona Gainza de Morales
Caja, erkencho, flautilla, y coplas: Pastorcito Puca - Roberto Gainza
Anata, quena, pinkullo, charango, guitarra y bombo: José M. Mercado
Sikus y guitarra: David Bustamante
Estudio de Grabación: T.N.T.
Técnico de sonido: Osvaldo Casajus
Dirección artística: José M. Mercado
Productor ejecutivo: Juan José May
Clisés: Silcas S.A.
Diagramación: Julio C. Cordobez
HUANCAR RECORDS
domingo, 27 de noviembre de 2011
PRÓLOGO (Carne De Tierra)
Yo soy de aquí,
de este solar henchido como un vientre
donde el hombre apacienta el eterno secreo de las cosas
y lo contempla a solas
desde siempre, para siempre
Aquí nuestros difuntos
besan las hojas húmedas de los álamos
y la viuda alumbra,
con su farol sonámbulo.
huellas perdidas hace muchos, muchos años
Desde la vibrante carne de mi tierra,
desde esta pulpa candorosamente sabia,
una mujer me nombra
Ella toca el pulso ciego de mi sangre
(clara vertiente en medio de la sombra)
con la rotunda presencia de una madre
Sólo para honrar mi tierra
el cielo desciende por los tarcos
y bendice de azules
los altos balcones del milagro
El lapacho se queda en la berlina del asombro
Y yo doy fe que es verdad este paisaje
con lentos bueyes y cándidos trebolares
martes, 4 de octubre de 2011
Martín León - Comienzos

viernes, 23 de septiembre de 2011
Setiembre
Se alzó setiembre en un senil agosto
por la amplitud termal de las colmenas
y un latido de savia voluptuosa
palpitó en el letargo de las hembras.
El calor espiral de los estambres
subió a los labios como sangre espesa.
Era un impulso por tener las nubes
en el diástole largo de las venas.
En mi país el sol del duraznero
detrás del cáliz inundo la espera,
parecía un crisol de turmalinas
suspendido en los tallos de la hierba.
En tu país, muchacha de mi asombro,
volvió el ceibo a encenderte las hogueras.
El lapacho era un tálamo entreabierto,
un relámpago azul tu adolescencia.
La luna blanca, navío de tus sueños,
hoy zarpó del añil de tus ojeras
hacia un puerto de insomnios infinitos
con un ángel marino en sus banderas.
¿No sabes tú que al despuntar el día
te estarán esperando los poetas
para ungir con el nombre de setiembre
tu floral gestación de madreselva?
¿No sabes tú que, por buscar tu nombre,
me olvidé del otoño y de mi siembra?
domingo, 14 de agosto de 2011
LA 23 DE AGOSTO (Jorge Hugo Chagra)
Junto al Bacha Bohuid, zamba del compositor jujeño Jorge Hugo Chagra.
jueves, 7 de julio de 2011
A los cerros de Purmamarca
miércoles, 15 de junio de 2011
MARCIA Y ALFREDO - ¡Ay Carnaval de Abra Pampa!
1 - EVOCACION
Abra Pampa - Poema de Domingo Zerpa
Erquencho - Cantores de coplas
Mi zamba es un recuerdo - Marcia A. de Cabezas, en el patio de Victor Cabezas. Cochinoca
Acordeón: N. Coca - Bandoneón: Máximo Puma
Poesía y Parlamento: Kolla Mercado
2 - ZAMBA DEL TOTORAL (zamba)
Letra: Victor Abán - Música: E. Cabezas
3 - DESDE LA PUNA VENGO (bailecito)
Marcia y Alfredo Cabezas
4 - CARNAVAL DE MAIMARA (zamba)
Zacarías Caballero
5 - PUYA FLOR DE ABRA PAMPA (carnavalito)
Marcia y Cabezas
6 - AYER PLANTE YERBA BUENA (chilena)
Recop. de Marcia y Alfredo Cabezas
7 - PUNA DE ABRA PAMPA (bailecito)
Letra: Carlos Morello - Música: Toribio Quirós
8 - UQUIA MI PUEBLO PEQUEÑO (zamba)
Marcia y Alfredo
9 - LA FLOR DEL ESPORAL (zamba)
Letra: Domingo Zerpa - Música: Toribio Quirós
10 - SOY DE LA PUNA (carnavalito)
Letra y Música: José M. Mercado
Producciones Huancar
UN VIBRANTE MENSAJE CANCIONERO QUE ASOMA EN EL DIAPASÓN DE LAS COSAS DE LA TIERRA.
por MARCOS PAZ
Es este el musical mensaje nativista que Marcia y Alfredo, una afirmación de lo nacional en la dimensión de la Patria Chica. Bajo el signo augural de Abra Pampa, el sahumo de albahacas carnavaleras, retrotrae en la bohemia musical de aquel lejano instante en que Marcia y Alfredo, docentes jujeños, se conocieron.
La copla lisonjera y el baile enhebrador, hicieron el rumbo huellero y el cauce andariego para que la guitarra y el bombo, dos voces fundidas en una, trazaran la viva forma de la amistad a lo largo del tiempo. No existen pretenciones profesionalistas en esta fórmula cancionera. "Lo hacemos y lo haremos por la amistad que es algo tan lindo como la propia música que interpretamos y cantamos"- nos dice en un rapto de espontaneidad ese amigazo de ley que es Alfredo Cabezas.
A nuestros colaboradores incondicionales:
El poeta Domingo Zerpa; José María Mercado (dirección artística); Zacarías Caballero (bandoneón); Toribio Quirós (contrabajo); Antonio Molina y David Bustamante (Guitarras); Lionel Cayo (quena). A todos muchas gracias.
MARCIA Y ALFREDO
sábado, 11 de junio de 2011
lunes, 16 de mayo de 2011
sábado, 7 de mayo de 2011
Canción Para Seducir A Un Angel
Mi oveja ramonea manojos de luz fina.
El aire la decora de azul ana-maría.
Señora Poema, niiña de los cielos rubios,
la dalia de los sueños madura en tu capullo.
Estimada corzuela y muy señora mía,
atentamente beso la luz de tus orillas.
Virgen de los violines, señora Poema,
ayer una gaviota y mañana una estrella.
Por ti claman los ángeles con sed y pesadillas.
La rosa de los vientos se despeina y conspira.
Señorita y antojo, niña de azules grillos.
Dos ágiles magnolias derogan tu corpiño.
Mi flor y mi alimento, mi oronda maravilla,
ancladas en tu seno gimen las golondrinas.
Yo no te digo nada, señorita Poema,
apenas mi canción y mi silencio apenas.
Prometida del sueño, el aire, enamorado,
se desangra en azules y raudales de pájaros.
Ternera de oro, muge tu dulce epifanía
que a tus pies enmudece la muerte ya vencida.
Señorita Lucero, niña de las alondras
en tu vientre reclama de soledad la rosa.
Señorita Milagro, mujer y antología,
te canta una saeta el toro de la vida.
En un talón claveles, en un hombro la aurora,
mientras estas palabras te besan y coronan
en el centro del mundo despierta una paloma.
sábado, 23 de abril de 2011
Adela Guerrero - Vivir Cantando

domingo, 17 de abril de 2011
El Corazón
domingo, 27 de marzo de 2011
miércoles, 23 de marzo de 2011
Hermanas Simón - Ramito De Albahaca
